En las ciudades de Ecuador parece que la Amazonía y sus habitantes no existen. No les importa o no se dan por enterados de la contaminación causada por la actividad petrolera en la región amazónica. El día 7 de abril de 2020 se produjo un derrame de petróleo en la amazonía ecuatoriana, fueron -según las versiones del Ministro de Energía y Recursos no Renovables- 15.800 barriles de petróleo. Se rompieron tres tuberías, el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) -transportan petróleo liviano y pesado- y el Poliducto que transporta diesel y gasolina. Fue noticia nacional en medio de la pandemia. El petróleo y sus derivados se derramaron en el río Coca, recorriendo cerca de 150 kilómetros hasta llegar al río Napo donde recorrió otros 300 kilómetros para abandonar territorio ecuatoriano y llegar a territorio peruano. Kilómetros que no pasan de ser más que medidas divisorias imaginarias, lo real y tangible es que a lo largo de estos ríos viven histó...
Luego de un largo viaje con los dirigentes de la Comuna Kichwa "El Edén", llegamos a Quito el día 09 de marzo de 2020, a pesar del largo recorrido por las carreteras sinuosas de la Amazonía ecuatoriana, disfrutamos el viaje, era un viaje de camaradas. Lo dirigentes de "El Edén" - el "paraíso del petróleo" como dice Santiago Santi- previamente habían recorrido cuatro horas desde su comuna hasta Francisco de Orellana, Coca, navegando por el río Napo, en su canoa llamada "La Voladora". Llegaron a Coca el día sábado 07 de marzo, y enseguida nos reunimos con el Obispo de Aguarico, Monseñor Adalberto Jiménez, los dirigentes le contaron los años que llevan luchando por su territorio, y la relación de apoyo que el Vicariato les ha dado, en especial el trabajo que Achakaspi, José Miguel Goldáraz, Juan Carlos Andueza y Federica Peters. Entre los dirigentes estaba Santiago Santi, él es uno de los fundadores de la Comuna, un kichwa de una resisten...